A veces solo nos centramos en los daños materiales que dejan las guerras, sin pensar más allá.

Es importante concientizar acerca de las consecuencias que los conflictos ocasionan, como en la primera y segunda guerra mundial, la guerra de Vietnam, la guerra del sahel y la más reciente, la guerra de Ucrania; ya que tienen un gran impacto tanto en lo económico como en lo social.

No solo las guerras internacionales provocan un desequilibrio sino todo tipo de conflicto bélico. Estos problemas afectan en los ámbitos de la sociedad, dado a la violencia, muertes, hambre, daños físicos y psicológicos que trae con ella.

De acuerdo a los datos que ofrece la UNESCO, solamente la mitad de los niños y un cuarto de los adolescentes refugiados están escolarizados y en las regiones en conflicto hay más de 28 millones de niños no escolarizados.

Los países que se encuentran en constante guerra o que llegan a pasar una, sus escuelas cancelan clases, la mayoría de las veces sin tener una fecha de regreso por el riesgo que corren de que en cualquier momento puede ser afectada por balas cruzadas o incluso bombas con propósito. Por esto, los niños y/o adolescentes no pueden llevar una vida normal.

Principales consecuencias que afectan la educación. 

• Afectación en la salud física y mental: Mentalmente les afecta dado a que se desarrollan traumas como el miedo, terror, sentirse indefensos principalmente en los niños, y esto no les permite extender sus capacidades para el estudio, por el hecho de estar pensando día con día que pueden perder a sus familias, pueden perder sus hogares, incluso pueden perder su vida. Físicamente porque pueden salir heridos, en algunas de las guerras como lo fue en la guerra de Nigeria los grupos armados secuestraron a los niños obligándolos a combatir.

Daños materiales: Varias infraestructuras y edificios se ven afectados, impidiendo impartir en un lugar seguro las clases, por lo gravemente destrozadas que quedan, esto es un daño permanente y en ocasiones un daño a largo plazo.

Hambre: Al destruir las cosechas o la comida del país, los afectados pueden desarrollar enfermedades como la desnutrición o pueden generar en sus cuerpos virus, o a falta de agua pueden contraer deshidratación; todos estos síntomas les limitan el desempeño y concentración de sus actividades académicas.

Desplazamientos: Los conflictos ocasionan que las personas sean redirigidas a estancias fuera de su ciudad para protegerlas, incluso en ocasiones los centros comunitarios los hacen es escuela por la infraestructura que cuenta, por lo que afecta en la disposición de los establecimientos.

Conoce la historia de Mohammad

Mohammad tenía apenas dos meses cuando la guerra en Siria comenzó.

Perdió demasiadas cosas en la guerra, pero la vida le ha dado una nueva oportunidad en la educación ya que una escuela especializada le ofreció una nueva esperanza.

En la guerra perdió su habilidad auditiva y una extremidad de su cuerpo, por lo que ahora necesita de atención especial para su discapacidad, hoy en día, gracias a la escuela se está desarrollando.

Sin duda alguna, la educación es una parte muy importante en nuestras vidas, y como Mohammad cada uno de nosotros tenemos “limitantes” que nos obstaculizan de cierta forma en algunas decisiones para nuestro futuro.

Una parte importante para no seguir cometiendo los errores de la sociedad y para no seguir con las guerras es analizarlas y hacer conciencia de que no solo son guerras entre países, sino que afectan en gran parte a los ciudadanos.

Visita Foco de tensión para conocer más sobre conflictos bélicos y curiosidades sobre las guerras, de esta manera, puedes analizar él porque es imposible separar las guerras sin que afecten la educación.

Categorías: Vocación

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *